NOTICIAS

Productos Halal, una oportunidad para exportadores e importadores.

En la actualidad, vivimos un cambio cada vez más intensificado en el porcentaje de las culturas. Y casualmente la religión y cultura musulmana es la que mayor crecimiento presenta. Se estima que para el 2070 ya será la cultura más grande del mundo, presentando en la actualidad un crecimiento superior al doble de la población normal. 
Con este dato y el aumento de la población musulmana, se abren nuevos caminos o nuevos nichos para empresarios y uno de ellos es el llamado tráfico de productos Halal.
 
 
¿Qué son productos Halal?
 
La palabra Halal se refiere a los procesos permitidos por la religión musulmana. Estos procesos aunque generalmente la población los asocia a los alimentos, el término engloba a todas las acciones cotidianas, comportamientos, vestimenta, lenguaje, modales, etc.
 
Por tanto los productos Halal son aquellos bienes o servicios que pueden consumir o tratar la religión musulmana. Aquellos que no sean productos Halal, se les denomina Haram, que son productos prohibidos.
 
¿Qué alimentos están prohibidos?
 
Los productos considerados como Haram para los musulmanes o ilícitos son los siguientes:
 
Productos relacionados con el cerdo.
Sangre.
Alcohol.
Carne podrida.
Animales no sacrificados en nombre de Dios.
Animales muertos por violencia tanto animal, como humana.
Los aditivos : E-472e, E-153, E-203, E-213, E-227, E-477, E-282, E-322, E-325, E-327, E-333, E-341b, E-341c, E-270, E-404, E-422, E-441, E-341a, E-470, E-326, E-471, E-472a, E-472b, E-472c, E-472d, E-473, E-474, E-120, E-475, E-476, E-481, E-482, E-483, E-542, E-626, E-627, E-628, E-629, E-631.
 
Una oportunidad más allá de la cultura musulmana…
 
Como dice el dicho “Cuando una puerta se cierra, otra se abre…” 
 
Vivimos en una sociedad saturada y no nos damos cuenta de la oportunidad que nos  brinda levantar la cabeza y mirar a nuestro alrededor. Sí, a nuestro alrededor y darnos cuenta de la infinitas oportunidades que nos brinda la sociedad. Esa oportunidad tiene que ver con la cultura musulmana, un nicho que solo puede tratar con bienes aprobados por su religión, los productos Halal. Sin duda alguna, un terreno en el que Lamaignere ya ha iniciado un camino y donde ostenta de experiencia en la exportación e importación de este tipo de productos.
 
Esta es una oportunidad tanto para exportadores como para importadores, ya que en la actualidad hay un número muy elevado de musulmanes. Exactamente, se estima que para el 2020 en la UE haya aproximadamente más de un 4% de población musulmana y más del 8% para el 2050 y sumando más de 1,5 millones en España para el 2020.
 
Nuestro servicio especializado en el transporte de productos Halal. Un nicho en crecimiento.
 
En Lamaignere contamos con una división de transporte de mercancía y productos Halal con un equipo especializado y minucioso encargado de que se cumplan todas las directrices de la cultura musulmana para la no contaminación con los productos ilícitos.
 
Si eres empresa y quieres exportar o importar productos Halal a cualquier parte del mundo, Lamaignere es una buena oportunidad.
 

COMPARTIR:


< Volver a noticias

Fundacion Lamaignere

La cara solidaria de la logística

Green Plan