Desde Lamaignere trabajamos por mantener informados a nuestros clientes de normativas y acuerdos internacionales que impactan al comercio global. A partir de febrero de 2025, el Acuerdo Comercial Interino (ATI) entre Chile y la Unión Europea entrará en vigor, reemplazando al anterior Acuerdo de Asociación UE-Chile, este reemplazo llevará a una serie de cambios que afectarán directamente a las relaciones comerciales entre ambas partes.
El ATI, es clave para fomentar el comercio bilateral entre Chile y los países miembros de la UE. La actualización de las reglas responde a la necesidad de adaptar las condiciones comerciales a las nuevas dinámicas globales, incorporando aspectos como la sostenibilidad, el comercio digital y la inclusión de pequeñas y medianas empresas (pymes) en la cadena de suministro internacional.
Fin de los certificados EUR.1: A partir de ahora, los certificados tradicionales EUR.1 y las declaraciones en factura ya no serán válidos como pruebas de origen preferencial en el comercio entre la Unión Europea y Chile. En su lugar, se optará por una declaración de origen o en el conocimiento del importador. Este cambio simplifica el proceso mediante la autocertificación, así las empresas podrán gestionar de forma más eficiente sus operaciones logísticas y aduaneras, optimizando el comercio internacional con mayor facilidad.
Introducción del número REX: los números de exportador autorizado bajo el antiguo Acuerdo de Asociación serán reemplazados con la entrada en vigor del nuevo sistema REX (Registro de Exportadores). Este cambio afectará a los envíos superiores a 6000 euros, en estos casos las declaraciones de origen deberán incluir este número, junto con una declaración de origen incluida en la factura. Para envíos inferiores a ese valor, bastará con una declaración de origen sin necesidad de registro en REX. Este cambio simplifica el proceso, ya que las preferencias arancelarias ahora se otorgarán mediante declaraciones de origen de exportadores registrados o basándose en el conocimiento del importador.
Actualización de normativas para declaraciones de origen preferencial en 2025: A partir del 1 de febrero de 2025, las declaraciones de origen preferencial para productos en tránsito, almacenamiento temporal, depósito o en zonas francas deberán cumplir con las nuevas reglas establecidas en el ATI. Los números de exportador autorizado del antiguo Acuerdo de Asociación dejarán de ser válidos, por lo que será imprescindible ajustar las declaraciones al sistema actual. Es clave que las empresas adapten sus procesos a estas nuevas normativas para evitar contratiempos en el comercio internacional.
Entre ellos, destaca una mayor competitividad gracias a los beneficios arancelarios para casi todas las exportaciones de la UE.
Para aprovechar al máximo estas ventajas, las empresas deben prepararse adecuadamente: registrarse en el sistema REX para emitir declaraciones de origen válidas, verificar que sus productos cumplan con las normas de origen del ATI y actualizar su documentación comercial al nuevo formato. Es fundamental adaptarse a estas normativas, incluyendo la transición de certificados EUR-1 a declaraciones de origen, para evitar problemas en la gestión aduanera y aprovechar un comercio internacional más eficiente.
Para cualquier cuestión, nuestro equipo de Lamaignere Chile se encuentra a vuestra disposición pudiendo contactar a través del email de chile@lamaignere.com